lunes, 10 de octubre de 2016



COMUNICACION Y SOCIEDAD       2°"I"     TURNO: MATUTINO


MISION:
COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD ES UNA PUBLICACIÓN SEMESTRAL ESPECIALIZADA EN EL ÁREA DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL. CONSTITUYE UN MEDIO DE DIFUSIÓN DE AVANCES Y RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN, ASÍ COMO DE LAS TEORÍAS Y METODOLOGÍAS QUE PREDOMINAN EN ESTE CAMPO Y SUS DISCIPLINAS AFINES.

Unidad I
COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN


LA COMUNICACIÓN

El término comunicacion procede del latín communicare que significa “hacer a otro partícipe de lo que uno tiene”. La comunicación es la accion de comunicar o comunicarse, se entiende como el proceso por el que se trasmite y recibe una información. Todo ser humano y animal tiene la capacidad de comunicarse con los demás.
          Resultado de imagen para comunicacion
Resultado de imagen para elementos de la comunicacion
RUIDO

  • Cualquier elemento que dificulta, debilita o incluso impide el proceso de comunicación generalmente al dificultar la adecuada recepción del mensaje.
  • En este caso, la palabra ruido no se refiere exclusivamente a fenómenos acústicos, sino a cualquier fenómeno que obstaculiza la comunicación.

REDUNDANCIA

  • Mecanismo de composición que se introducen en el proceso para contrarrestar el ruido  y garantizar la recepción del mensaje.
  • Elementos que no añaden información simplemente insisten en ella para garantizar que llega a su destino adecuadamente.
  • Ejemplo: escribir en mayúsculas, repetir el mensaje con palabras o gestos, o con palabras y dibujos o con palabras e imágenes.
  


Resultado de imagen para tipos de comunicacion


Ve el siguiente video sobre la importancia de la comunicacion

                                                                Resultado de imagen para comunicacion

El cuento de la sopa y los problemas de comunicación


Estaba una señora sentada sola en la mesa de un restaurante, y tras leer la carta decidió pedir una apetitosa sopa en la que se había fijado. El camarero, muy amable le sirvió el plato a la mujer y siguió haciendo su trabajo. Cuando éste volvió a pasar cerca de la señora ésta le hizo un gesto y rápidamente el camarero fue hacia la mesa.
– ¿Qué desea, señora?
– Quiero que pruebe la sopa.
El camarero, sorprendido, reaccionó rápidamente con amabilidad, preguntando a la señora si la sopa no estaba rica o no le gustaba.
– No es eso, quiero que pruebe la sopa.
Tras pensarlo un poco más, en cuestión de segundos el camarero imaginó que posiblemente el problema era que la sopa estaría algo fría y no dudó en decirlo a la mujer, en parte disculpándose y en parte preguntando.
– Quizás es que esté fría señora. No se preocupe, que le cambio la sopa sin ningún problema…
– La sopa no está fría. ¿Podría probarla, por favor?

El camarero, desconcertado, dejó atrás la amabilidad y se concentró en resolver la situación. No era de recibo probar la comida de los clientes, pero la mujer insistía y a él ya no se le ocurrían más opciones. ¿Qué le pasaba a la sopa? Lanzó su último cartucho:
– Señora, dígame qué ocurre. Si la sopa no está mala y no está fría, dígame qué pasa y si es necesario, le cambio el plato.
– Por favor, discúlpeme pero he de insistir en que si quiere saber qué le pasa a la sopa, sólo tiene que probarla.
Finalmente, ante la petición tan rotunda de la señora, el camarero accedió a probar la sopa. Se sentó por un momento junto a ella en la mesa y alcanzó el plato el plato de sopa. Al ir a coger una cuchara, echó la vista a un lado y otro de la mesa, pero… no había cucharas. Antes de que pudiera reaccionar, la mujer sentenció:
– ¿Lo ve? Falta la cuchara. Eso es lo que le pasa a la sopa, que no me la puedo comer.
Si has leído esta historia, extraída de un libro de cuentos, podrás darte cuenta de que muchas personas se empeñan en que las entiendan con indirectas, sin ir al grano, dando rodeos, pretenden que otros adivinen por qué dicen, hacen o piensan de determinada manera.Lo cual hace que la comunicación se torne muy dificultosa, cuando todo puede ser mucho más sencillo. Las demás personas no son iguales que nosotros, ni están en nuestra mente y muchas veces no entienden, por muy aparente que así sea, por qué actuamos de determinada manera.
ACTIVIDADES DE LA LECTURA
1.Identifica en un esquema los siguientes elementos de cada uno: emisor, receptor, mensaje, canal, código, ruido, idea principal
2.Cual es la idea principal de la lectura
3. Cual es el análisis del cuento

LA INFORMACIÓN
La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento.
Por lo tanto, otra perspectiva nos indica que la información es un recurso que otorga significado o sentido a la realidad, ya que mediante códigos y conjuntos de datos, da origen a los modelos de pensamiento humano
                                                .Resultado de imagen para comunicacion
Existen diversas especies que se comunican a través de la transmisión de información para su supervivencia; la diferencia para los seres humanos radica en la capacidad que tiene el hombre para armar códigos y símbolos con significados complejos, que conforman el lenguaje común para la convivencia en sociedad.
Los datos son percibidos a través de los sentidos y, una vez que se integran, terminan por generar la información que se necesita para producir el conocimiento. Se considera que la sabiduría es la habilidad para juzgar de modo adecuado cuándo, cómo, dónde y con qué objetivo se emplea el conocimiento adquirido.
Los especialistas afirman que existe un vínculo indisoluble entre la información, los datos, el conocimiento, el pensamiento y el lenguaje.
A lo largo de la historia, la forma de almacenamiento y acceso a la información ha ido variando. En la Edad Media, el principal acerbo se encontraba en las bibliotecas que se armaban, funcionaban y se conservaban en los monasterios. A partir de la Edad Moderna, gracias al nacimiento de la imprenta, los libros comenzaron a fabricarse en serie y surgieron los periódicos.
Ya en el siglo XX, aparecieron los medios de comunicación masivos (televisiónradio) y las herramientas digitales que derivaron en el desarrollo de Internet
                                                                                            tResultado de imagen para mapas mentales informacion
Algunos autores definen la información

BibliotecaIdalberto Chiavenato afirmaba que la información consiste en un conjunto de datos que poseen un significado, de modo tal que reducen la incertidumbre y aumentan el conocimiento de quien se acerca a contemplarlos. Estos datos se encuentran disponibles para su uso inmediato y sirven para clarificar incertidumbres sobre determinados temas.

Ferrell y Hirt, por su parte, dicen que esos datos y conocimientos están estrictamente ligados con mejorar nuestra toma de decisiones. Si un individuo se encuentra bien informado sobre un aspecto, seguramente su decisión al respecto podrá ser más acertada que uno que no lo esté.
Otros autores que han definido la información son Czinkota y Kotabe, que dicen que consiste en un conjunto de datos que han sido clasificados y ordenados con un propósito determinado.
Uniendo todas las teorías sobre el concepto llegamos a la conclusión de que son datos sobre un suceso o fenómeno particular que al ser ordenados en un contexto sirven para disminuir la incertidumbre y aumentar el conocimiento sobre un tema específico.
Existen muchos tipos de información, algunos de ellos son:
La información meteorológica reúne datos sobre la temperatura, precipitaciones y datos que hagan referencia al clima de una zona. Sirve para predecir el tiempo en un lugar. Quienes se encargan de ordenar esta información se llaman meteorólogos.
Se llama información financiera al conjunto de datos sobre una economía de mercado que permiten establecer parámetros de tipo económicos. Analizar la solidez económica de un país y predecir las operaciones que convendría realizar.
También puede conseguirse información a través de material de estudio sobre temas específicos, como documentales, libros de historia, sociología, matemáticas, etc, que permiten resolver dudas y ofrecen definiciones claras sobre los conceptos que se desea estudiar.

Ve el siguiente vídeo sobre la información para la Toma de decisiones



CONSEJOS PARA BUSCAR INFORMACIÓN

Cuando busques información has de tener en cuenta que buscas a través de palabras y las máquinas solo las leen, no las interpretan, por lo que es importante que pienses en los términos más adecuados, en sus posibles sinónimos y en buscar en varios idiomas. Cuantas más palabras introduzcas menor número de respuestas obtendrás. Una buena estrategia será introducir una o dos palabras y, sólo cuando el resultado sea demasiado extenso, introducir más términos para hacer más específica la búsqueda.

La mayoría de las fuentes de información tienen un campo denominado "Cualquier campo" o "Búsqueda en todo el registro" que te permite buscar en todos los campos a la vez. Te recomendamos que comiences la búsqueda utilizando esta opción ya que obtendrás una respuesta muy amplia que siempre podrás reducir usando otros campos o combinando varios de ellos.

Recuerda también que estas herramientas disponen de búsquedas avanzadas y de apartados de Ayuda que te pueden resultar de gran utilidad.

                                                         Resultado de imagen para informacion